INFO & CONTACTS
info@nanoproduction.it
P.IVA: 02960890214
INFO & CONTACTS
SALMONERA
SALMONERA
La industria del salmón en el sur de Chile está causando daños a valiosos ecosistemas.
Diversos estudios confirman el alto impacto ambiental de la salmonicultura
por el uso excesivo de antibióticos ( 500 veces más que la utilizada en otros países ),
afectando la biodiversidad local.
El uso de productos químicos para el tratamiento de los piojos del salmón,
el aporte de nutrientes liberados a través de los alimentos en forma de fósforo,
nitratos y amonio contribuyen a producir una gran cantidad de aguas negras
que representan una gran amenaza para todo el ecosistema.
La paradoja es que una quinta parte de la captura salvaje anual del mundo
es robada del mar para la producción de piensos destinados a la ganadería intensiva.
Además, la salmonicultura plantea un riesgo por las actividades pesqueras tradicionales que realizan las comunidades nativas y los pueblos indígenas.
ALGUNAS DE NUESTRAS FUENTES DE REFERENCIA
Certificacion ASC
https://www.asc-aqua.org/wp-content/uploads/2022/09/ASC-Salmon-Standard-v1.4-Final.pdf
El alto costo de las malas prácticas de cultivo de salmón Informe y campaña
https://www.justeconomics.co.uk/health-and-well-being/dead-loss
Revisión de los requisitos normativos internacionales y de Tasmania para la acuicultura de salmónidos
https://epa.tas.gov.au/Documents/Review%20of%20Tasmanian%20and%20International%20Regulatory%20Requirements%20for%20Salmonid%20Aquaculture.pdf
Aspectos ambientales en la salmonicultura chilena: una revisión
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/raq.12337
Federación del Salmón del Atlántico Comparando las regulaciones de la acuicultura en todo el mundo
https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/0f6/660/mainbackgrounderv3.pdf
Alexandra Morton
https://raincoastresearch.org
PESCA ARTESANAL
La pesca artesanal es la pesca practicada con embarcaciones de menos de 12 metros de eslora,
que faenan dentro de las 12 millas de la costa o, en el caso de la Patagonia chilena,
dentro de los innumerables archipiélagos.
Es un tipo de pesca que debe practicarse siempre con técnicas adecuadas a los hábitats marinos,
que no dañen los fondos marinos y que eviten en la medida de lo posible derroches,
capturas accidentales y descartes.
El arte de pesca artesanal a pequeña escala es selectivo,
ya que le permite capturar solo especies objetivo específicas del tamaño deseado.
Generalmente, este tipo de pesca respeta los límites naturales del mar,
siguiendo criterios de gestión sostenible, ya sea por la legislación a la que está sujeta,
o (por ejemplo si estas reglas estuvieran ausentes o fueran insuficientes),
por las tradiciones y costumbres del oficio.
Y reglas que ellos mismos han establecido, así como por las limitaciones relativas de los medios.
De hecho, el tamaño de los barcos limita esta pesca a una distancia modesta del puerto de residencia (usualmente se sale a pescar y se regresa en el día), lo que hace necesaria la adopción de comportamientos y medidas para proteger los recursos pesqueros.
Una vez que el mar en el que viven ha sido destruido, estos pescadores no pueden ir
a "otro lugar" como lo hacen los grandes barcos de pesca.